Los alumnos de séptimo grado programando en Minecraft Education, desarrollando habilidades de colaboración, resolución creativa de problemas, comunicación y pensamiento sistémico.
lunes, 26 de agosto de 2024
miércoles, 21 de agosto de 2024
MAKECODE Y MICROBIT
Cómo crear un programa con MakeCode
Lo primero que se necesita es decidir qué evento es el que
inicia el código.
Por defecto, MakeCode, sitúa en el área de programación dos
eventos con los que iniciar el código, estos son: al iniciar y para siempre.
También existen otros eventos que permiten iniciar el
programa, situados en la categoría Entrada, son: al presionar el botón, al
presionar pin o si agitado además permiten diferentes opciones.
Se podrá comprobar el funcionamiento del programa en el
simulador situado a la izquierda. Además según los bloques introducidos,
aparecerán diferentes opciones que permiten interactuar con el simulador.
Cómo descargar un código a la micro:BIT
Tras conectar la micro:BIT al ordenador, aparece esta como
una nueva unidad. Terminado el programa y comprobado su correcto
funcionamiento, se debe pulsar sobre el icono de descarga, lo que copia el
código al ordenador con un nombre por defecto. Otra opción es introducir el
nombre elegido en la caja situada al lado del icono del disco y pulsar sobre
este para descargar. Ya solo queda copiar el fichero con extensión .hex a la
unidad que apreció tras conectar la micro:BIT al ordenador.
Cómo ejecutar el código.
Copiado el código, el programa comienza a ejecutarse de
forma automática. Si se quiere usar la micro:BIT desconectada del ordenador, se
debe conectar un pack de pilas o batería al conector situado junto al conector
microUSB e inmediatamente se ejecutará el código descargado.
MICRO:BIT
¿Qué es la micro:BIT?
La micro:BIT es una pequeña tarjeta programable. Aun cuando
su tamaño es muy reducido, incorpora gran cantidad de sensores y actuadores lo
que unido a que usa un software Open Source, hacen de la micro:BIT una
plataforma ideal para introducirse en el mundo de la programación de robots.
¿Cómo se programa la micro:BIT?
Hay varias plataformas que permiten codificar la micro:BIT,
entre ellas destaca MakeCode.
La versión online es accesible desde este enlace: https://makecode.microbit.org/
Características.
La micro:BIT incorpora:
- 25
LEDs. Se pueden programar de forma independiente y permiten mostrar
números, letras e imágenes. Si el texto o la cifra no caben en el display
se desplazan de forma automática.
- Sensor
de Luz. Los LEDs también tiene la posibilidad de ser usados como
sensor de luz ambiente.
- Pulsadores.
Existen 2 botones, etiquetados como A y B. Se puede detectar la pulsación
independiente de cada uno de ellos así como la pulsación simultánea de
ambos.
- Conectores.
Situados en la parte inferior de la placa, dispone de 25 conexiones que
permiten conectar otros sensores y actuadores. 5 de las conexiones (0,1,2
3v. y GND) se encuentran sobredimensionadas, para facilitar la conexión
mediante pinzas de cocodrilo.
- Sensor
de temperatura. Permite conocer a la micro:BIT la temperatura
ambiente. Las unidades son los grados Celsius.
- Acelerómetro.
Activada cuando se mueve la placa, permite conocer aceleraciones y giros a
los que se somete la placa.
- Brújula
digital. Permite conocer la desviación respecto el Norte Magnético.
También permite detectar la presencia de campos magnéticos próximos. Al
iniciar su uso entra en modo de calibración.
- Radio.
Permite conectarse inalámbricamente con otras micro:BITs.
- Bluetooth.
Ideal para conectarse e intercambiar datos inalámbricamente con otros
dispositivos (móviles, tablets, ordenadores, etc) que dispongan de este
tipo de conexión.
- USB.
Usado para descargar los programas a la memoria de la tarjeta y para
alimentar eléctricamente la micro:BIT.
- Conector
de batería. Permite suministrar electricidad mediante dos pilas AAA o
una batería. La tarjeta carece de interruptor, por lo que cuando se
conecta la fuente de alimentación se ejecuta de forma automática el código
que haya en memoria.
PROGRAMANDO LA MICRO:BIT
Realizaremos algunos retos de cómo programar los diferentes sensores y actuadores que componen la micro:BIT. Los códigos creados se podrán comprobar inicialmente en el simulador de la página de MakeCode. Posteriormente el código se puede descargar a la memoria de la micro:BIT y ejecutar de forma autónoma.
Ingresar al enlace y desarrollar los ejercicios introductorios: Retos 1 , 2 y 3.
RETO 1 HOLA MUNDO
RETO 2 ANIMANDO LOS ÍCONOS
RETO 3 DISEÑANDO ÍCONOS
ACTIVIDAD 2
Ingresar al enlace y desarrollar los ejercicios introductorios: Retos 4 , 5 y 6.
ACTIVIDAD 3
Ingresar al enlace y desarrollar los ejercicios introductorios: Retos 7 al 10.
ACTIVIDAD 4
lunes, 19 de agosto de 2024
3° GRADO PROGRAMA
COLOREAMOS PLANTILLAS
miércoles, 14 de agosto de 2024
1° CICLO PROGRAMA CON CODIT
Los alumnos de los 1°, 2° y 3° grado, dieron sus primeros pasos en programación, con el robot Codit.
TALLER PENSAMIENTO COMPUTACIONAL : 5° GRADO
Con los alumnos de la escuela, estamos trabajando en estos meses en el taller de pensamiento computacional. En el mismo aprenden a programar por bloques en sitios como Pilas bloques, Code, Minecraft education, Scrath, Makecode, entre otros.
Alumnos de 5° grado "A" y "B" programando:
lunes, 12 de agosto de 2024
AVATARES RECITADORES DE POESIAS AL GRAL. SAN MARTIN
Les presento la galería de avatares parlantes que han creado los alumnos de 7° grado, los cuales recitan estrofas de su creación, al General Don José de San Martín homenajeando su figura, destacando su personalidad, en el Mes Sanmartiniano.
-
PROYECTO FERIA DE CIENCIAS : CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DOCENTE: Srta Nancy de 7° grado A y B escuela 9 DE 9 Es un proyecto i...
-
PROGRAMAMOS EN PILAS BLOQUES Y OTROS: 1° CICLO: 1- ARRASTRAR Y SOLTAR 2- UNIMOS MITADES 3- CREA TU MONSTRUO 3° Y 4° GRADO: 1- ...
-
Los alumnos de 5° grado "A" y "B" desarrollaron diferentes proyectos de programación con las placas de MicroBit. Las p...