PROYECTO FERIA DE CIENCIAS: CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO
DOCENTE: Srta Nancy de 7° grado A y B escuela 9 DE 9
Es un proyecto integrado de varias áreas.
Desde Educación Digital: FPD Liliana Bonavita
PROPUESTA:
CREAR UN ESCAPE ROOM VIRTUAL CON GENIALLY
HAZ CLIC EN CADA TÍTULO PARA ACCEDER AL DOCUMENTO CON LOS LINKS:
2-TUTORIALES GENIALLY Y CÓMO CREAR SALA DE ESCAPE
El cambio
climático se refiere a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los
patrones climáticos. Las actividades humanas han sido el principal motor del
cambio climático, debido principalmente a la quema de combustibles fósiles como
el carbón, el petróleo y el gas. La
emergencia climática es cada vez mayor y es importante que los alumnos tengan
conciencia de lo que supone el cambio climático para el planeta. Para ello,
existen recursos y materiales de muchos tipos, y uno de ellos son los juegos.
Ya sea en formato tradicional, como los juegos de mesa, o a través de los
videojuegos, las actividades gamificadas resultan de ayuda para que los estudiantes
preserven el medioambiente.
Proponemos a los alumnos la creación de un
Escape room virtual con la herramienta Genially para toda la comunidad escolar.
De esta forma, mediante el juego y la realización de distintos enigmas, los
alumnos repasarán conceptos sobre el calentamiento global y cambio climático.
Esta herramienta, Genially, sirve para crear
contenidos interactivos y animados. Los Escape Room están ambientados de una forma concreta
para transportar hasta una situación en la que uno se ve inmerso y tiene que
conseguir resolver un objetivo
definido, el cuál será
previo a lograr
escapar, que es el logro final y definitivo de
estos Escape
Room.
La herramienta es muy intuitiva y fácil de usar, pero dejo una guía de pasos
para que puedan realizar un Escape room
1.
Elegir según
la temática principal, el tema y el problema. Estas tres tienen que tener
relación entre ellas. Puedes inspirarte con las diferentes plantillas gratuitas
que te ofrece Genially.
2.
Escribir
las diferentes pistas y pruebas que deberán resolver. Recomiendo
escribirlas primero en Google docs, realizarlas en otra plataforma como Canva y
exportarlas a la plataforma después.
3.
Componer
las diferentes páginas del Escape room. Recomiendo crearlas en el tamaño “Presentación”,
añadir las imágenes de la temática que han elegido y pegar los botones para que
puedan moverse entre las páginas y se pueda encontrar las pruebas y pistas.
4.
Realizar
una página de conclusión
5.
Visualizar
que todo esté correcto.
PISTAS MÁS USADAS:
·
Transición
de página: deben introducir transiciones
entre las páginas para que haya un efecto inmediato de continuidad.
·
Contenido
oculto: es un efecto muy llamativo
pero sencillo de hacer, se trata de ocultar información en una parte de la página
que tendrán que descubrir con una linterna o ponerlo muy pequeño y que se
agrande al pasar por delante
·
Diálogos: son muy útiles para dar información, pueden
ser una serie de información útil que se le ofrece.
·
Preguntas y
respuestas: para que puedan abrir algo, un
test con un seguido de preguntas, si las aciertan los llevarán a la siguiente
página, si fallan pueden comenzar de nuevo el test. Gracias a la vinculación de
las páginas pueden realizarlo.
·
Cadena de
pistas: se trata de dar una serie
de pistas que ayuden a obtener un resultado, código, palabra, etc… pueden darse
en diferentes páginas o en una misma página a través de pins o con un seguido
de pistas encadenadas.
·
Contraseñas: se trata de un recurso muy laborioso y dará la opción de crear contraseñas numéricas,
de letras, formas y demás. El funcionamiento siempre será la vinculación de
estas claves con un camino de acierto y uno de error, en función a si
introducimos la clave correcta o no.
·
Llamadas de
atención: se trata de un apoyo
visual que aparece un tiempo determinado y da una vista, pueden ser más o menos
llamativas, jugando con las animaciones de entrada, continuos y las
transparencias.